Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
Contact

Mensaje de error

  • User error: "attributes" is an invalid render array key in Drupal\Core\Render\Element::children() (line 98 of core/lib/Drupal/Core/Render/Element.php).
  • User error: "attributes" is an invalid render array key in Drupal\Core\Render\Element::children() (line 98 of core/lib/Drupal/Core/Render/Element.php).
  • Deprecated function: Return type of Drupal\google_analytics\Component\Render\GoogleAnalyticsJavaScriptSnippet::jsonSerialize() should either be compatible with JsonSerializable::jsonSerialize(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in include() (line 10 of modules/google_analytics/src/Component/Render/GoogleAnalyticsJavaScriptSnippet.php).

¿Nos mienten los mapas?

Enviado por lvilardell el Jue, 26/05/2022 - 10:08
Imagen
paradojadecosta_nexusgeographics

Días atrás me llegó una duda de unos compañeros, trabajadores de la administración pública. Se preguntaban cómo podía ser que la medida del perímetro de una parcela fuera notablemente diferente en función de quien hacía llegar la información, si uno u otro vecino de la propia parcela.

Después de revisar los datos, comprobamos que “el error” provenía de quién había hecho la medida sobre un ortofotomapa. De hecho, se habían hecho las medidas sobre la misma imagen por satélite pero a escalas diferentes.

                       paradoja 1  paradoja 2

Esto me hizo recordar una asignatura de la Licenciatura en Geografía en la que nos introdujeron a la paradoja de costas. Este concepto va muy ligado al qué se conoce como la escala de un mapa, la cual explica que la longitud de la línea de costa (de un municipio, p.e.) depende del método empleado a la hora de medirla.

Si por un lado usamos un trazado que incorpore muchos nodos y resiga fielmente las entradas y salidas de la orografía litoral, nos saldrá una longitud mucho más grande que si, en cambio, simplificamos mucho el contorno marítimo y reseguimos un trazado más esquemático. En el primer caso, estamos trabajando con una escala muy grande, o lo qué es lo mismo, con un denominador pequeño (1:1000, 1:500, 1:100...). En el caso del dibujo más esquemático, normalmente estaremos empleando un mapa hecho sobre una escala pequeña (1:25000, 1:100000...).

frontera2​

Fuente: Wikipedia Britain-fractal-coastline-200km.png

Quiere decir esto que siempre hay que trabajar con escalas muy grandes para dibujar y tener medidas más precisas de la realidad?

No, no siempre. Hay que tener en cuenta que los mapas no son una fotografía exacta de la realidad, sino que son una representación que nos ayuda a entender mejor el territorio que nos rodea. Lo conveniente es que se adapten adecuadamente a aquello que queremos explicar.

No tiene sentido, y es imposible, hacer un mapa del mundo en una escala que nos permita ver a simple vista todas las islas del mar Egeo. Del mismo modo, es inútil hacer una carta náutica de Formentera en una escala donde no aparezcan todas las formaciones rocosas emergentes, por pequeñas que sean, puesto que pondrían en riesgo las embarcaciones que navegan por aquellas aguas.

Es responsabilidad de cada uno usar el mapa más apropiado en cada situación. Elegir una buena escala, escoger bien los colores para representar los datos, poner un buen título explicativo... A menudo se ha hablado de que los mapas “mienten”, pero es más justo preguntarnos si el mapa está bien hecho. Si no se han escogido bien los elementos que lo forman, el mapa no tiene ninguna culpa!

Àlex Margelí

Analista GIS

 

Consulta las soluciones que Nexus Geographics ofrece a Ayuntamientos y Administración Pública

ArtículoGeolocalización

Categorías

Congresos y conferencias
Transportes e infraestructuras
Equipo NexusTeam
Soluciones GIS per Ayuntamientos
Ayuntamientos
Premios
Geolocalización
Inteligencia espacial
Artículo
APP's

Otras noticias

Alex Nexus geographics
Mié, 11/01/2023 - 13:11
Àlex Margelí: “Pienso que tiene mucho valor que Nexus haya crecido durante 25 años sin dejar de lado la esencia geográfica de la empresa”
Jordi Nexus
Mié, 21/12/2022 - 13:25
Jordi Auger: “Cada vez tenemos información más precisa y con un volumen más grande de datos”
Nexus Geographics geoportal castello
Jue, 15/12/2022 - 09:50
Castellón de la Plana activa un geoportal urbanístico
Programacion GIS
Lun, 12/12/2022 - 14:29
Los 5 lenguajes de programación más populares en el mundo del GIS
CONTACTO
  • Oficina Barcelona
    Aragó 264 4, 08007 Barcelona
  • Oficina de Girona
    Joaquim Botet Sisó 6, 17003 Girona
  • Oficina de Madrid
    Paseo de la Habana 9-11, 28036 Madrid
  • +34 93 0172728
    info@nexusgeographics.com
  • TwitterYoutubeLinkedin Instagram
SECTORES
  • Ayuntamientos
  • Administraciones Públicas
  • Movilidad y Sostenibilidad
  • Redes de servicios
  • Empresas y Negocio
  • Logística
NEXUS
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Cercalia
  • enMapa
  • reCitty
  • Contacto
OTROS
  • BusManager
  • Routing Reparto
logo soclogo generalitatLogo eulogo next genenergia renovableENSPymeInnovadora

​​ISOaeonor

  • Política de calidad y seguridad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros