Pasar al contenido principal
Inicio Inicio
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
      • Smou
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
Contact

Mensaje de error

  • User error: "attributes" is an invalid render array key in Drupal\Core\Render\Element::children() (line 98 of core/lib/Drupal/Core/Render/Element.php).
  • Deprecated function: Return type of Drupal\google_analytics\Component\Render\GoogleAnalyticsJavaScriptSnippet::jsonSerialize() should either be compatible with JsonSerializable::jsonSerialize(): mixed, or the #[\ReturnTypeWillChange] attribute should be used to temporarily suppress the notice in include() (line 10 of modules/google_analytics/src/Component/Render/GoogleAnalyticsJavaScriptSnippet.php).

Los 5 lenguajes de programación más populares en el mundo del GIS

Enviado por lvilardell el Lun, 12/12/2022 - 14:29
Imagen
Programacion GIS

Los lenguajes de programación son indispensables en el ámbito de los sistemas de información geográfica (GIS). El desarrollo con estos lenguajes permite crear soluciones personalizadas para necesidades específicas y su conocimiento es básico para obtener el máximo provecho dentro de este sector.

En este artículo haremos una breve descripción de los cinco lenguajes de programación más populares dentro de la industria geoespacial.

Python

No hay duda que Python se ha convertido en uno de los principales lenguajes utilizados por los profesionales que trabajan en el mundo del GIS. Inicialmente, fue adoptado por las principales aplicaciones de escritorio GIS (ArcGIS y QGIS).

Existen muchas bibliotecas disponibles, como ArcPy (ArcGIS), Shapely (por geometrías) y PyQGIS (QGIS) para trabajar con datos geoespacials. Estas características hacen que este lenguaje sea ideal para la automatización y la creación rápida de scripts. Hay que destacar la librería Pandas, cada vez más utilizada dentro del sector, con un montón de utilidades para hacer tratamientos de análisis espaciales. También hay que mencionar las librerías para APIs concretas cómo ArcGIS API for Python.

Se trata de un lenguaje de programación libre, fácil de aprender y con muchos recursos gratuitos al alcance, por lo cual se considera idóneo para los que se inician en el mundo de la programación.

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/...​

JavaScript

Es uno de los lenguajes más utilizados en el mundo web y permite programar las aplicaciones más utilizadas en Internet. Es empleado por los principales clientes de mapas web, tanto los privados como la API de Google Maps o la API de JavaScript de ArcGIS, y libres como Openlayers, Leaflet o MapBox. Al existir tanta demanda en el sector web, muchos programadores eligen JavaScript porque ofrece flexibilidad y un enfoque orientado a objetos para construir aplicaciones GIS robustas e intuitivas.

JavaScript - Wikipedia, la enciclopedia libre​

SQL

Es uno de los lenguajes con una de las trayectorias más extensas en el mundo del GIS y que sigue muy vigente. De manera estricta, no es un lenguaje de programación sino un lenguaje estructurado (Structured Query Language). SQL es fundamental en el GIS para trabajar con bases de datos geoespacials. Permite consultar, procesar y modificar un gran volumen de datos.

SQL​

Java

Java se utiliza en los procesos back-end de muchas aplicaciones, tanto web como de escritorio. También se utiliza en servidores de mapas, como Geoserver, uno de los servidores más populares.

Geoserver REST API via R - GIS-Blog.com​

R

El uso de R en el mundo del GIS está experimentando un gran crecimiento a causa de sus capacidades para la estadística, la visualización de datos y el análisis espacial. Es un lenguaje y una plataforma de programación estadística de código abierto que permite analizar un gran volumen de datos. Actualmente, es muy utilizado por los científicos de datos y cuenta con mucha documentación gracias a la comunidad activa que posee.

R​

Artículo

Categorías

Congresos y conferencias
Transportes e infraestructuras
Equipo NexusTeam
Soluciones GIS per Ayuntamientos
Ayuntamientos
Premios
Geolocalización
Inteligencia espacial
Artículo
APP's

Otras noticias

Alex Nexus geographics
Mié, 11/01/2023 - 13:11
Àlex Margelí: “Pienso que tiene mucho valor que Nexus haya crecido durante 25 años sin dejar de lado la esencia geográfica de la empresa”
Jordi Nexus
Mié, 21/12/2022 - 13:25
Jordi Auger: “Cada vez tenemos información más precisa y con un volumen más grande de datos”
Nexus Geographics geoportal castello
Jue, 15/12/2022 - 09:50
Castellón de la Plana activa un geoportal urbanístico
Programacion GIS
Lun, 12/12/2022 - 14:29
Los 5 lenguajes de programación más populares en el mundo del GIS
CONTACTO
  • Oficina Barcelona
    Aragó 264 4, 08007 Barcelona
  • Oficina de Girona
    Joaquim Botet Sisó 6, 17003 Girona
  • Oficina de Madrid
    Paseo de la Habana 9-11, 28036 Madrid
  • +34 93 0172728
    info@nexusgeographics.com
  • TwitterYoutubeLinkedin Instagram
SECTORES
  • Ayuntamientos
  • Administraciones Públicas
  • Movilidad y Sostenibilidad
  • Redes de servicios
  • Empresas y Negocio
  • Logística
NEXUS
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Cercalia
  • enMapa
  • reCitty
  • Contacto
OTROS
  • BusManager
  • Routing Reparto
logo soclogo generalitatLogo eulogo next genenergia renovableENSPymeInnovadora

​​ISOaeonor

  • Política de calidad y seguridad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de redes sociales
  • Aviso legal
  • Inicio
  • 25 años
  • Noticias
  • Sectores
    • Ayuntamientos
    • Administraciones públicas
    • Movilidad y sostenibilidad
    • Redes de servicio
    • Empresas y negocio
    • Logística
  • Herramientas
    • Cercalia
    • enMapa
    • Recitty
    • A medida
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros